Información general de la unidad curricular electiva Ciberseguridad de la escuela de Telecomunicaciones de URU
PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y RECURSOS
Trabajaremos en entornos de laboratorio basados en Docker. Estos entornos están preconfigurados con aplicaciones y configuraciones que contienen vulnerabilidades conocidas para que puedan experimentar y aprender sobre ellas de manera segura y controlada. Se recomienda usar una distribución de Linux basada en Debian (Debian, Ubuntu, Kali, Parrot, etc.)
Antes de cada evaluación pueden practicar con algunos desafíos interesantes.
Al finalizar el trimestre podrán resolver este pequeño quiz para comprobar el grado de conocimientos sobre la asignatura.
Material de referencia que pueden consultar y utilizar como material complementario:
Ejercicios Linux: Ejercicios básicos (con sus respectivas soluciones) para iniciarse en la terminal de Linux.
Introducción a Docker: El objetivo de este curso es dar a conocer los conceptos fundamentales sobre Docker.
Taller de Hacking competitivo: El curso busca motivar el interés y mejorar la comprensión de los participantes sobre conceptos de ciberseguridad a través de actividades competitivas denominadas Capture the Flag (CTF).
Glosario de ciberseguridad: Glosario de términos sobre ciberseguridad, protección de datos personales y privacidad.